Siguiendo con mi anterior post y como mantener la presencia en la red os cuento. Hasta ahora, nuestra experiencia en la red ha ido encaminada a cubrir algunos de todos los canales que tenemos a nuestra disposición: blog, facebook, web, linkedin… y twitter? Pues bien, como decía nuestra cuenta twitter, está ligada a facebook, sin embargo hoy, hemos empezado nuestra andanza personal por twitter, con el afán de estudiar y experimentar en primera persona las conversaciones, el movimiento y la utilidad que le podamos encontrar a esta red de microblogging.
|  | 
| http://goo.gl/Ba59A | 
Pues bien, ésta es la experiencia hasta hoy y los pasos que hemos dado!!
* Entra en twitter.com y regístrate, pero ojo!! Primer error de Arquero:  No elijas un nombre de usuario twitter muy largo… ¿Por qué? por que  si alguien ha de nombrarte, utilizará muchos caracteres en su tweet y  seguramente no lo haga, lo veremos algo más adelante!
* Una vez registrado ya puedes configurarte la cuenta. Si lo vas a  utilizar desde un dispositivo móvil, bájate el programa de la página  inicial. Es lo bueno que le vemos a twitter: la velocidad en las  comunicaciones y la posibilidad del backchannel, que ya hablaremos de  ello más adelante en otro post!!
* Bien, ya estamos registrados, he aquí nuestro momento, nuestro primer  tweet!! Si queréis empezar con un pié verdaderamente geek, empezad con  «Hola mundo«, ésto lo he aprendido hoy… el que lo sepa que lo comente.  (…un peque trabajo de investigación!)
* Pero claro, hay que darle algo de vidilla verdad? Bien, busquemos  algunos twiteros a los que seguir. Como consejo, si leéis blogs que os  gusten, seguramente sus autores tendrán twitter, es un buen comienzo,  para ver como se mueve esto, yo lo he hecho y he empezado a seguir a un  par de bloggers, a un par de amigos y a la empresa. Ya os digo, sobre  todo para ir  escuchando un poco.
* Curiosidades: La @ sirve para nombrar a alguien en tu comentario, por  ejemplo: @Emi_SB será señal de que me estás nombrando. He aquí lo que  comentábamos al principio de la longitud de tu nick de usuario. Si tu  nick es demasiado largo, estarás ocupando espacio de los 140 caracteres  de la persona que te nombre, y probablemente se lo pensará antes de  hacerlo!!
* Más curiosidades «Retwitear«: Aparece bajo el tweet si estás en la  página principal. ¿Qué es lo que consigues? En este caso, probado y  testado, estás poniendo lo mismo que la persona a la que retwiteas!
Bueno, hasta aquí mi primera experiencia personal twitter!! Ahora, como  digo, a probar durante, digamos 6 meses, para ver como van las  conversaciones en la red y si es una herramienta útil para un Community  Manager.
Lo vamos viendo!!
Emilio Solís
Consultor Formación
Si te ha gustado y quieres compartirlo, hazlo siguiendo Creative Commons.